12 Estrategias para Trabajar la Comprensión Lectora
Descubre estrategias efectivas para desarrollar y fortalecer la comprensión lectora en niños y niñas, desde encontrar la idea principal hasta hacer inferencias.
1. Hallar la idea principal del texto
Toda narración tiene una idea principal que nos dice de qué se trata el relato.
- ¿De qué se trataba el texto?
- ¿Qué otro título le pondrías?
2. Recordar hechos y detalles
Ayuda a explicar o entender la idea principal.
- Buscar oraciones que respondan el ¿quién?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿qué?
3. Comprender y hallar la secuencia
Explicar que una secuencia es el orden en que ocurren las cosas.
- Enseñar palabras que indiquen orden (antes, luego, a continuación, finalmente, etc.)
- Practicar a través de seguir la secuencia en una receta
4. Reconocer causa y efecto
Una causa es la razón por la que ocurre algo y el efecto es lo que provoca la causa.
Ejemplo: ordené mi pieza (causa) y ahora está ordenada (efecto).
5. Comparar y contrastar
Trabajar buscando tanto semejanzas como diferencias entre la información.
- Buscar palabras claves que indiquen contraste: a diferencia de, sin embargo, diferentes, etc.
6. Hacer predicciones
Una predicción es una suposición sobre algo. Preguntar antes de leer:
- ¿De qué crees que se trata el texto en base a su título?
- ¿Qué personajes crees que tenga el cuento?
- ¿Dónde crees que ocurre?
7. Hallar las palabras por contexto
Las palabras que no conocen se pueden deducir por la forma o el contexto en que se usan.
Ejemplo: "Mi hermanito juega reiteradamente con su peluche"
- ¿Qué crees tú que significa reiteradamente?
- Hacer que busquen un sinónimo de la palabra no conocida
8. Sacar conclusiones y hacer inferencias
Dar varios ejemplos de situaciones y preguntar por qué lo hicieron.
Ejemplo: María tenía sed y al buscar su botella de agua, no la encontró. ¿Qué crees que hizo María?
9. Distinguir entre hecho y opinión
Un hecho son cosas que se pueden comprobar, las opiniones son pensamientos, sentimientos o creencias.
- Buscar palabras claves como: pienso, siento, creo, parece, etc.
10. Identificar el propósito del autor
- ¿Qué lección nos quiere dejar quien escribió este texto?
- ¿Para qué crees que se menciona a...?
11. Identificar lenguaje figurado
- En el texto aparece la palabra "xxxxxx", ¿qué nos quiere decir?
- Preguntar directamente por una frase del texto y preguntarle qué significa
12. Resumir
Después de leer el texto:
- Cuenta la historia con tus palabras
- Escribe en breves palabras de qué se trata lo que acabas de leer